20 feb 2012

LA VOZ Y LA AUDICIÓN

Hay que diferenciar el concepto de sonido y el de sensación sonora. El primero es un movimiento vibratorio y el segundo es el efecto que produce en el órgano auditivo por lo que tiene características subjetivas.
El órgano de la voz se puede dividir en tres grandes unidades que son:
  • Los pulmones que aportan la energía.
  • Los pliegues vocales que funcionan como oscilador.
  • El aparato vocal que es una caja de resonancia.


Veamos una tabla donde se ve el límite inferior y superior de varias voces.
  1. Soprano    261,62 de frecuencia baja y 1046,50 de frecuencia alta.
  2. Contralto   174,61 y 659,25
  3. Tenor        146,68 y 523,25
  4. Barítono    123,47 y 440,00
  5. Bajo          82,4     y 293,66
  6. Voz femenina 164,8 y 9399,00
  7. Voz masculina 98     y 8372,00
La letra "S" es la de mayor componentes en agudos. (Si suprimiéramos las frecuencias superiores a 6000Hz la letra "S" no se entendería).
Si las frecuencias que suprimimos son las superiores a 4600Hz no se entendería la "J"
Al llegar a los 2000Hz la mayoría de las consonantes apenas se entienden
La "R" es la que mejor se comprende, aun suprimiendo frecuencias por encima de 1500Hz
Por debajo de los 500Hz todas las vocales se confunden con la "U"
Por lo tanto la "S" es la de frecuencia más elevada y la "U"  la de frecuencia más alta.
Si se desea reproducir fielmente la voz tendrán que estar las frecuencias entre 60 y 10.000 siendo esenciales las comprendidas entre 200 a 6.000 Hz
La potencia de la voz es  muy variable ya que de forma inconsciente subimos y bajamos el volumen.

FUENTE SONORA                      PRESIÓN SONORA EN dB
Susurro                                                         20
Hombre conversación tranquila                       30
Mujer conversación tranquila                          25
Hombre conv. normal                                     55
Mujer conv. normal                                        50
Hombre gritando                                            85
Mujer gritando                                               80
Cantante profesional                                       80

El sistema auditivo se divide en 3: oído externo, medio e interno.
El oído externo es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano. Comprende la oreja y el conducto auditivo externo.
El oído medio se encuentra situado en la cavidad timpánica, cuya cara externa está formada por el tímpano, que lo separa del oído externo e incluye el mecanismo huesos pequeños, martillo yunque y estribo, responsable de la conducción  de las ondas sonoras hacia el oído interno.
El oído interno está separado del oído  medio por la ventana oval. Está dividido en cóclea, vestíbulo y tres canales semi circulares.
Tenemos un sistema de protección del oído que son dos músculos (estapedio y tensor del tímpano) que tensa o relaja el tímpano, limitando la cantidad de energía transmitida. El único inconveniente es el tiempo de adaptación.
Los umbrales de audición
Los sonidos excesivamente débiles no se perciben, y uno fuerte produce sensación dolorosa y molesta, existiendo unos límites de intensidad para el estímulo físico, por debajo y por encima de los cuales la audición es imposible.
El umbral del dolor es 130 dB y el umbral de audición 0 dB
El oído no tiene la misma sensibilidad para todas las frecuencias. Los umbrales de audición varían con la frecuencia.

Etiquetas